Bebidas típicas de Cali

Sabores explosivos que te encantarán

El Valle del Cauca y Cali son dulces por naturaleza y por elección, de aquí se desprenden las más exóticas tradiciones y creaciones; estas son las bebidas con los sabores más explosivos que podrás disfrutar, en ellas te perderás en deliciosas costumbres Vallunas.

LULALA

 

El lulo es una fruta que se da en países como Ecuador, Panamá y Colombia, y en Cali se usa para preparar deliciosas bebidas tradicionales como la lulala, la cual se prepara con; agua, limón, melao de panela, lulo picado y mucho hielo, en algunos casos es endulzada con jugo de caña de azúcar; esta bebida es altamente refrescante y cae bien en todo momento. Lo que la diferencia del jugo, es que la fruta no se licúa, sino que la pulpa se exprime con las manos, dando lugar a un refresco bebible y masticable al mismo tiempo.



Lulada Caleña

CHOLADO

 

Las Canchas Panamericanas ubicadas en el sur de Cali en la Calle 9 entre carreras 34 y 39, es la zona predilecta de los caleños para tomar esta bebida típica, muy rica y refrescante, ideal para minimizar el calor que hace en esta ciudad, esta bebida trae fruta en trozos, hielo raspado, lechera, galleta, maní, gelatina, entre otros manjares Vallunos.



Cholado Caleño

CHAMPUS

 

Esta bebida se prepara en varios departamentos del país, pero en especial en el Valle de Cauca, es una mezcla de melado de panela con clavos y canela, miel, maíz quebrado, piña, lulo y hojas de naranjo agrio.



Champus Caleño


AGUAPANELA

 

Bebida tradicional que se encuentra en casi todas las regiones de Colombia. La panela es el primer derivado de la caña de azúcar y se utiliza para endulzar cualquier tipo de bebida. La preparación consiste en disolver un bloque de panela en agua, agregarle limón y hielo.



Aguapanela

JUGO DE CAÑA DE AZUCAR

 

Bebida popular y apetecida especialmente cuando llega el verano intenso, te ayudará a rehidratar tu cuerpo dándole un impulso de energía además de alimentarlo ya que es rico en vitaminas, minerales, proteínas y fibra soluble. El Valle del Cauca es uno de los mayores productores de caña de azúcar en Colombia y Cali es privilegiada por contener la mayor concentración de estos cultivos a su alrededor. Cabe anotar que estas deliciosas bebidas se pueden acompañar de una buena fritanga, este plato tradicional de la cocina colombiana varía según el criterio de cada vendedor que por lo regular es ambulante o está en una esquina de cualquier barrio; principalmente de los más populares, estos puestos de comida sobreviven y sumergen en el contexto urbano.



Aguapanela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × cinco =